Difusión

El PATL ha tenido como uno de sus objetivos particulares la difusión de sus hallazgos y la promoción de la conservación del patrimonio cultural.

El proyecto ha centrado sus esfuerzos en cuatro tareas específicas respecto con su trabajo de difusión: 

Las investigaciones, tanto en Tablada de Lurín como en Pueblo Viejo y Pachacamac, han proporcionado información suficiente que se ha trasladado por diferentes medios y soportes, como reportes periodísticos, artículos publicados por revistas y boletines a nivel nacional e internacional, y en ponencias.

Prensa ExtranjeraPor otro lado, hemos considerado de suma importancia, la difusión hacia la población local, aquella que nos rodea y quienes nos siguen visitando año tras año en busca de información. Familias vecinas, escolares, niños que vienen a resolver sus tareas, grupos de jóvenes de diferentes asociaciones civiles del área, son nuestros visitantes recurrentes.

Alumnos de la comunidad participando de actividades relacionadas al patrimonio de Tablada

Desde los inicios de nuestras investigaciones en Tablada de Lurín, se tuvo conciencia de la necesidad de entablar la mejor comunicación con la población. Quienes desde 1991 nos han acogido, y reconocen hoy este espacio, ya no solamente como la “huaca” sino le llaman el “museo”.
La atención al público se inició con visitas a las áreas de excavación. Recorriendo en ese entonces los sectores SE y NE. Sin embargo, las preguntas y nuestras extensas respuestas nos obligaron a desarrollar la idea de la creación de una sala de exposición permanente.

Todos concordamos que las visitas a las áreas de excavación son bastante elocuentes por los hallazgos expuestos, sin embargo vimos la necesidad de crear nuevas estrategias para difundir la información que estábamos obteniendo. Ya en la tercera temporada de investigación, obtuvimos información suficiente para recrear la historia del sitio, y de este modo transmitirla al público general como al especializado.

Sala d eInformación

Inauguramos en mayo de 1996 una pequeña Sala de Información, donde exponemos brevemente y de manera ágil y didáctica los procesos culturales del complejo arqueológico de Tablada de Lurín. De esta manera nos volvimos parte de la comunidad circundante y los encargados de difundir su historia prehispanica como lo muestra parte del reportaje del programa Costumbres de TVPerú.

Por otro lado, en el año 2000 elaboramos y montamos la exposición temporal “Los primeros vecinos de Lima”, que sintetiza el periodo de ocupación del sitio como cementerio en sus dos tradiciones.
Desde 2005, en Pueblo Viejo se ha iniciado la puesta en valor (conservación parcial) del complejo arquitectónico del sitio. Diseñando así mismo, las rutas y señalética adecuadas para preparar el área y recibir visitas.

Junto con el trabajo de proyección social y difusión desde el año 2007 el PATL lanzó su página web volviéndose uno de los medios informáticos con mayor información arqueológica sobre el valle de Lurín. En el 2013 hemos relanzado la web con otro dominio, con mayor contenido y mucho más versatil. Este trabajo fue posible gracas a gracias al apoyo de la Dirección de Informática Académica de la PUCP en especial de su director Ing. Joaquín Guerrero y del Ing. Informático David Sakiyama.